enero 17, 2025
dar de baja un vehículo

¿Cuándo hay que dar de baja a un vehículo? Te lo explicamos

En este artículo te vamos a indicar cuál es la mejor forma de dar de baja a un vehículo, ya sea de manera presencial o virtual en un portal como GestoriaDGT. Para esto te mencionaremos algunas de las documentaciones necesarias, situaciones y posibilidades para realizar todo el papeleo. Toda la información que te presentaremos aplica a cualquier tipo de coche, para que así sea más fácil de comprender y asimilar.

Al contar con todo este conocimiento podrás dar una respuesta oportuna ante cada situación, como por ejemplo el dar de baja a un vehículo con impuestos pendientes o uno que tenga un origen extranjero. Así como el hecho de requerir bajas temporales o definitivas. Todo con ayuda de profesionales como Gestoría DGT dispuestos a ser el soporte que buscabas.

¿Qué documentos se necesitan para dar de baja a un vehículo?

En primer lugar, es necesario conocer los tipos de documentaciones que se requieren para dar de baja a un vehículo. Estos pueden ser presentados tanto por gestores como de forma personal sin mayores inconvenientes al dar de baja a un coche en tráfico:

  • Documento Nacional de Identificación del titular del coche
  • Modelo 01 con los datos del titular y del solicitante
  • Tarjeta de inspección técnica
  • Tasa 4.1 junto a su justificante de pago si el coche tiene menos de 15 años
  • Ficha técnica

Pasos necesarios para dar de baja a un vehículo

Cuando se trata de dar de baja a un vehículo se van a tener que tomar en consideración todos los pasos necesarios para realizar este procedimiento. No te preocupes, es bastante fácil y cómodo, pues lo podrás hacer por ti mismo o virtualmente con ayuda de gestores, como Gestoría DGT. Estos pasos a los que hacemos mención, tanto para bajas temporales o definitivas, son los siguientes:

Documentación

Es necesario recaudar todos los documentos necesarios que han sido expuestos en el apartado anterior.

Presentación

Posteriormente estos documentos deben ser presentados y, si lo realizas por tu cuenta, debes solicitar con anterioridad una cita para dar de baja al vehículo en tráfico.

Retirada

Después de todo, es necesario acordar la retirada del vehículo con profesionales dedicados a esto. En caso de hacerlo con Gestoría DGT, no vas a tener ninguna preocupación, pues los profesionales serán quienes se encarguen de este paso por ti.

Justificante

Finalmente, en cuanto se haga la retirada, se va a recibir un justificativo propio de la DGT donde habrá dado por finalizado el trámite.

¿Cuál es el coste de dar de baja a un vehículo?

Para esto principalmente se debe tomar en consideración la tasa a pagar por dar de baja a cualquier coche, presentando esta un estimado de 8,5 euros. Esto en el caso de que el vehículo presente menos de 15 años de antigüedad desde su primera matriculación.

Pero a esto se le añade el coste estimado por el servicio de retirada del vehículo, así como el precio de la baja temporal o definitiva del mismo en lo que respecta al tiempo.

La estimación económica en realidad es bastante económica, aunque se requiere de un buen tiempo libre para que todo quede perfecto. Es por ello que la mejor opción es contar con un gestor profesional que te permita ahorrar todo este tiempo y te asegure los mejores resultados.

Diferencias entre dar de baja un coche de forma temporal y definitiva

Si no tienes en mente circular en el coche durante un tiempo, lo mejor sería darlo de baja de forma temporal. Será necesario que cuentes con toda la documentación mencionada y dirigirte a la jefatura de tráfico correspondiente a la provincia en la que te encuentres. Sin embargo, si optas por los servicios de Gestoría DGT, tal viaje no tendrás que realizarlo.

De una u otra forma, es fundamental que antes de efectuar este trámite marque claramente en la solicitud o declaración el motivo por el cual das de baja temporal el coche.

Mientras tanto, la baja definitiva usualmente se realiza para llevar a cabo la destrucción del coche. En estos casos también se requiere la documentación mencionada y una declaración que especifique los motivos por los cuales se realiza esta gestión. Aunque estos sí requieren un peso mayor para poder llevar a cabo el trámite sin inconvenientes.

Compartir
Dejar un comentario

Noticias CES Madrid

Gracias por confiar en CESMADRID